El camino hacia un planeta más equilibrado comienza con la educación. No solo aquella que transmite conocimientos técnicos, sino la que forma valores, despierta sentimientos y estimula actitudes conscientes. Lina Rosa Gomes Vieira da Silva, autora del libro Bichos Vermelhos y experta en el tema, defiende que la educación ecológica debe ser la base sobre la cual construimos una sociedad más justa y sostenible.
Enseñar sobre el medio ambiente, los ciclos de la naturaleza y el impacto de las acciones humanas es una urgencia que debe estar presente desde la infancia. Cuanto antes se conecten los niños con la idea de que todo está interrelacionado, mayores serán las posibilidades de formar ciudadanos comprometidos con el bienestar colectivo y el equilibrio del planeta.
La educación como herramienta de transformación ambiental
La educación ecológica va mucho más allá de enseñar la importancia del reciclaje o del uso consciente del agua. Propone una nueva forma de relacionarse con el mundo. Un niño que aprende a cuidar una planta, que comprende el valor de cada ser vivo y que se sensibiliza ante la extinción de una especie, tiende a crecer con una mirada más empática y responsable.

Según Lina Rosa Gomes Vieira da Silva, historias como las que se cuentan en Bichos Vermelhos facilitan este proceso. Al presentar animales en peligro de extinción de forma sensible y accesible, la obra crea puentes entre el contenido y la emoción, estimulando en los niños el deseo genuino de proteger la naturaleza.
Sostenibilidad que comienza en el día a día escolar
Para que la educación ecológica sea efectiva, debe formar parte del día a día en las escuelas. Esto implica ir más allá de las fechas conmemorativas o actividades puntuales. Es necesario incluir prácticas sostenibles en la rutina, como huertos escolares, reutilización de materiales, paseos por áreas verdes y proyectos de lectura con temáticas ambientales.
De acuerdo con Lina Rosa Gomes Vieira da Silva, es fundamental que los niños perciban que el cuidado del planeta no es un discurso lejano, sino una responsabilidad que puede asumirse con pequeñas acciones, dentro y fuera del ámbito escolar. Y cuando esto sucede, los resultados se reflejan no solo en el comportamiento individual, sino en la transformación de la comunidad.
La literatura como apoyo a la educación ecológica
La literatura infantil cumple un papel esencial en la formación ecológica de los niños. A través de las historias, los temas ambientales cobran color, lenguaje y emoción. Lo lúdico permite que asuntos complejos se comprendan con naturalidad, despertando interés y compromiso.
Como señala Lina Rosa Gomes Vieira da Silva, libros como Bichos Vermelhos provocan algo que va más allá del aprendizaje: tocan el corazón. Y es esa experiencia afectiva la que lleva al niño a interesarse, cuestionar y desear proteger lo que está en riesgo. Es una educación que va de la imaginación a la acción.
Educación ecológica es educación para la vida
Cuando enseñamos a un niño a respetar la naturaleza, también le enseñamos a respetar al otro, a tener empatía, equilibrio y responsabilidad. La educación ecológica amplía la mirada y promueve valores que impactan no solo el entorno natural, sino todas las relaciones humanas.
Según Lina Rosa Gomes Vieira da Silva, este tipo de formación es esencial para enfrentar los desafíos ambientales del presente y del futuro. Forma sujetos activos, capaces de comprender la complejidad del mundo y de tomar decisiones más conscientes en su vida cotidiana.
Conclusión: el futuro comienza en el aula
Un planeta saludable depende de elecciones responsables, y esas elecciones comienzan a formarse desde la infancia. La educación ecológica es, por tanto, una inversión a largo plazo en la construcción de una sociedad más armónica, respetuosa y sostenible.
Como defiende Lina Rosa Gomes Vieira da Silva, cuando unimos conocimiento, sensibilidad y acción, creamos una base sólida para transformar el mundo. Y esa base está en la escuela, en los libros, en las conversaciones y en las actitudes que enseñamos cada día.
Autora: Silvye Falavor
Las imágenes divulgadas en esta publicación fueron proporcionadas por Lina Rosa Gomes Vieira da Silva, siendo ella la responsable legal por la autorización de uso de la imagen de todas las personas retratadas en ellas.