Según el abogado Christian Zini Amorim, especialista en Derecho Tributario, la propuesta de reforma tributaria que se tramita en el Congreso Nacional ha generado preocupación entre micro y pequeños empresarios, especialmente en lo que respecta a la continuidad y los beneficios del Simples Nacional. Creado para simplificar el pago de impuestos y fomentar el emprendimiento, este régimen podría sufrir cambios significativos. Por ello, es fundamental que los empresarios comprendan los posibles impactos.
Ante este escenario, se vuelve esencial reevaluar el encuadramiento tributario y buscar una planificación jurídica y contable especializada. Entienda más sobre el tema a continuación:
Reforma tributaria y el futuro del Simples Nacional
El principal cambio propuesto por la reforma tributaria es la creación de un Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), que unificará tributos como PIS, Cofins, IPI, ICMS e ISS. Aunque el texto aún prevé el mantenimiento del Simples Nacional, existe el riesgo de que parte de los beneficios actuales se reduzca o incluso se elimine con la implementación del nuevo modelo fiscal. El objetivo es promover una mayor neutralidad y eficiencia tributaria, pero esto podría impactar negativamente a las pequeñas empresas.

Según el Dr. Christian Zini Amorim, es necesario estar especialmente atentos, ya que el nuevo sistema podría limitar el aprovechamiento de créditos fiscales y dificultar la competitividad de las empresas acogidas al régimen simplificado. Además, la simplificación de la estructura tributaria no significa necesariamente una reducción de costes para todos los contribuyentes. Los pequeños empresarios tendrán que adaptarse a una nueva realidad, con normas más estrictas y obligaciones más complejas.
Qué deben reevaluar las pequeñas empresas con la reforma tributaria
Con los posibles cambios en el Simples Nacional, los emprendedores deben reevaluar si este régimen seguirá siendo ventajoso para el perfil de su negocio. Aspectos como la facturación, el sector de actividad y el margen de beneficio deben analizarse en profundidad para evitar sorpresas con la nueva estructura tributaria. Las empresas con operaciones más ajustadas y márgenes reducidos pueden ser las más afectadas por el cambio.
Como señala el abogado especialista Christian Zini Amorim, otro punto de atención son las nuevas obligaciones accesorias y la posible eliminación de beneficios fiscales regionales y sectoriales. En algunos casos, migrar a regímenes como el Lucro Presumido o Lucro Real podría ser una alternativa más eficiente, siempre que se estudie adecuadamente. El empresario necesita evaluar los impactos fiscales con base en proyecciones financieras y simulaciones detalladas para tomar decisiones más acertadas.
Cómo prepararse para los cambios en el Simples Nacional
Para enfrentar los impactos de la reforma tributaria, es fundamental que los empresarios inviertan en planificación tributaria. Con el asesoramiento de especialistas, será posible mapear riesgos, identificar oportunidades y estructurar la empresa de manera estratégica. Esto incluye el seguimiento continuo de los cambios legislativos y la adaptación de las rutinas fiscales al nuevo escenario jurídico-tributario del país.
Tal como presenta el abogado Christian Zini Amorim, el diálogo con profesionales del área jurídica y contable es indispensable en este momento de transición. Además, las empresas que se organicen con antelación podrán adelantarse y evitar perjuicios derivados de decisiones equivocadas. Estar bien informado y actuar preventivamente son actitudes que garantizan sostenibilidad, crecimiento y cumplimiento de la legislación tributaria, incluso en un escenario de inestabilidad normativa.
El riesgo al Simples Nacional exige acción inmediata de los empresarios
En conclusión, aunque la propuesta de reforma tributaria aún esté en fase de discusión, sus posibles efectos sobre el Simples Nacional no pueden ser ignorados. Las pequeñas empresas deben anticiparse a los cambios, reevaluando su encuadramiento fiscal y ajustando sus estrategias conforme a las nuevas exigencias legales. Como destaca el Dr. Christian Zini Amorim, la mejor forma de afrontar la reforma es mediante un acompañamiento técnico y decisiones basadas en datos reales de la operación.
Autor: Silvye Falavor