Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género: Un Encuentro Fundamental para el Futuro de la Ciencia y la Igualdad de Género

Silvye Falavor

El Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género es uno de los eventos más relevantes a nivel global cuando se trata de analizar la relación entre el género y la producción de conocimiento científico y tecnológico. Desde su inicio en 1996, este congreso ha sido un espacio fundamental para reflexionar sobre los avances y retos que enfrentan las mujeres en el campo de la ciencia y la tecnología. A lo largo de los años, se ha consolidado como una plataforma para visibilizar y discutir las injusticias y desigualdades históricas que persisten en estos campos, así como para proponer soluciones que promuevan una ciencia más inclusiva e igualitaria.

La importancia del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género no solo radica en su capacidad para reunir a profesionales de diferentes disciplinas, sino también en su enfoque único desde una perspectiva feminista. Este enfoque ha permitido cuestionar los paradigmas establecidos en la ciencia, la ingeniería, la salud y otras áreas, brindando un espacio para que las voces de las mujeres y otros grupos históricamente excluidos puedan ser escuchadas. Al romper las barreras tradicionales, el congreso contribuye a que la ciencia y la tecnología se entiendan desde un punto de vista más amplio y diverso.

Una de las áreas más destacadas dentro del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género es la visibilidad de la mujer en las ciencias naturales, sociales y humanas. A lo largo de la historia, las mujeres han sido sistemáticamente invisibilizadas, lo que ha dado lugar a una injusticia epistémica que el congreso busca corregir. Los trabajos presentados en esta área no solo exponen esta problemática, sino que también ofrecen soluciones para lograr una mayor equidad en el ámbito científico, garantizando que las mujeres puedan tener un papel protagónico en la generación de conocimiento y en la toma de decisiones científicas.

Otro tema central del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género es el análisis de los currículos educativos en las ciencias. Este tema es crucial, ya que muchos currículos no abordan de manera adecuada las cuestiones de género ni promueven una educación inclusiva. Durante el congreso, se presentan propuestas innovadoras que buscan transformar el currículo educativo en todos los niveles, desde la educación primaria hasta los programas de maestría y doctorado, con el fin de fomentar un aprendizaje más equitativo y libre de prejuicios.

El Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género también pone un fuerte énfasis en las experiencias socioeducativas en la formación superior. Esta área busca exponer y promover las mejores prácticas en la educación de mujeres y otros grupos marginados en las disciplinas científicas. La idea es compartir experiencias de éxito y generar sinergias que permitan replicar estos modelos en otras regiones y contextos. Las contribuciones de esta área han sido clave para aumentar la participación de las mujeres en la ciencia, demostrando que es posible alcanzar la igualdad en la educación superior.

En cuanto a la biomedicina, la biotecnología y la bioética, el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género ha destacado la importancia de abordar las desigualdades en la investigación sobre la salud de las mujeres. Históricamente, la salud femenina ha sido un tema de poca atención en la investigación científica, lo que ha resultado en una falta de estudios sobre enfermedades que afectan principalmente a las mujeres. Este congreso proporciona un espacio para denunciar esta brecha en la investigación y abogar por un enfoque más inclusivo en la biomedicina, que considere las necesidades específicas de las mujeres.

El ecofeminismo, la sostenibilidad y el cambio global también son temas clave en el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. El congreso examina cómo las economías capitalistas han impactado negativamente tanto el medio ambiente como la calidad de vida de las personas, especialmente de las mujeres. A través de la integración de los principios de equidad y género, se busca cambiar los procesos de conciencia y comportamiento que perpetúan las desigualdades, promoviendo un enfoque más justo y sostenible para el futuro.

Un tema adicional que ha ganado relevancia en los últimos años en el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género es la integración de las mujeres en el mercado laboral de la ciencia y la tecnología. Este tema aborda las barreras que las mujeres enfrentan para acceder a posiciones de liderazgo en la ciencia y la tecnología, como el techo de cristal y la brecha salarial. Además, se han presentado diversas iniciativas que promueven la igualdad en el acceso a empleos y posiciones de decisión dentro de estos campos, promoviendo políticas públicas y programas de acción afirmativa que fomenten la inclusión de las mujeres.

Finalmente, el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género juega un papel fundamental en la promoción de un diseño tecnológico más inclusivo, que tenga en cuenta las necesidades y perspectivas de las mujeres. La incorporación de un enfoque de género en el diseño de nuevas tecnologías es esencial para evitar la perpetuación de prejuicios en herramientas y sistemas tecnológicos. Este congreso invita a la reflexión sobre cómo la tecnología puede ser una aliada en la lucha por la igualdad de género, y cómo los avances en este campo pueden contribuir a la creación de un mundo más justo y equitativo para todos.

Autor: Silvye Falavor
Fuente: Asesoría de Comunicación de Saftec Digital

Share This Article
Leave a Comment