La investigación de la infertilidad requiere una mirada clínica integral y recursos diagnósticos precisos. Oluwatosin Tolulope Ajidahun destaca que, entre los exámenes de imagen más útiles en casos complejos, se encuentra la resonancia magnética pélvica. Se trata de una prueba no invasiva, con alta definición de imagen, capaz de detectar alteraciones estructurales profundas que muchas veces pasan desapercibidas en métodos tradicionales como la ecografía transvaginal.
La principal ventaja de la resonancia es su capacidad para generar imágenes detalladas de los tejidos blandos de la pelvis, incluyendo útero, ovarios, trompas y estructuras adyacentes. No utiliza radiación, lo que la convierte en una opción segura incluso para pacientes en seguimiento continuo. Además, la posibilidad de analizar múltiples planos de la pelvis ayuda a diferenciar entre miomas, quistes, adherencias e inflamaciones.
Casos en los que el examen es indispensable
En muchos casos de infertilidad, los exámenes iniciales como la ecografía y la histerosalpingografía son suficientes para orientar el diagnóstico. Sin embargo, según Tosyn Lopes, la resonancia magnética está indicada cuando se sospecha de endometriosis profunda, adenomiosis extensa, malformaciones uterinas complejas o masas pélvicas de origen incierto.

Este examen también resulta muy útil en pacientes que presentan fallos repetidos en tratamientos de fertilización in vitro (FIV) o pérdidas gestacionales tempranas sin causa definida. La RM puede identificar engrosamiento irregular del endometrio, compromiso del miometrio, distorsiones cavitarias e incluso alteraciones en la unión útero-cervical, elementos que afectan directamente la receptividad embrionaria.
Cómo contribuye la resonancia magnética en la toma de decisiones
Además de ayudar en el diagnóstico, la RM es decisiva en el planeamiento terapéutico. La identificación precisa de la localización y extensión de miomas, por ejemplo, permite evaluar si una cirugía es realmente necesaria o si el tratamiento clínico puede ser eficaz. Oluwatosin Tolulope Ajidahun destaca que esto evita procedimientos invasivos innecesarios y mejora el pronóstico reproductivo.
En el caso de la endometriosis, la RM permite mapear con precisión los focos infiltrativos, identificando si hay compromiso intestinal, vesical o de los ligamentos uterinos. Este nivel de detalle es fundamental tanto para el cirujano como para el especialista en reproducción asistida, ya que el tratamiento debe considerar no solo la extirpación de las lesiones, sino también la preservación de la función reproductiva.
Monitoreo y personalización del tratamiento
La RM no es solo una herramienta diagnóstica, también se utiliza para el seguimiento de la respuesta al tratamiento. Esto es especialmente útil en casos de miomas en regresión, endometriosis bajo tratamiento hormonal o pacientes que se preparan para ciclos de FIV. Según Tosyn Lopes, este seguimiento permite realizar ajustes precisos en el protocolo terapéutico, respetando las particularidades de cada paciente.
Otro aspecto importante es el uso de la RM para confirmar la normalidad de la cavidad uterina antes de transferencias embrionarias. Incluso cuando el endometrio parece tener un grosor adecuado, pequeñas alteraciones anatómicas pueden comprometer la implantación. La imagen en alta definición ofrece datos adicionales que no se evidencian en la ecografía, permitiendo un abordaje más seguro y eficaz.
Precisión que transforma el camino hacia la fertilidad
No toda infertilidad tiene una causa aparente, y es precisamente en los detalles ocultos donde la resonancia magnética marca la diferencia. Oluwatosin Tolulope Ajidahun comenta que, al revelar alteraciones estructurales que pasan inadvertidas, el examen proporciona un salto cualitativo en el diagnóstico y en las estrategias terapéuticas.
La resonancia ofrece más que imágenes: ofrece información estratégica, confianza clínica y seguridad emocional. Para las parejas que enfrentan el duelo silencioso de intentos fallidos, este recurso puede representar el primer paso hacia un camino más claro, basado en evidencia y precisión. Incorporar la RM en el protocolo de evaluación de la infertilidad es valorar la ciencia, la individualización y, sobre todo, la esperanza.
Autor: Silvye Falavor
Las imágenes divulgadas en esta publicación fueron proporcionadas por Oluwatosin Tolulope Ajidahun, siendo éste el responsable legal de la autorización del uso de imagen de todas las personas retratadas en ellas.